Curriculum vitae

 


Una de las recomendaciones más importantes a la hora de hacer nuestro CV, es personalizarlo y orientarlo para el puesto de trabajo para el que sea adecuado. No debemos hacer el mismo curriculum para todos los casos. 

Cuanta más información tengamos de la empresa, entonces mejor podremos preparar nuestro CV y la entrevista de trabajo, y por eso también es importante la red de contactos. El CV tiene que poder verse de un vistazo, ya que es un proceso de selección y no tendremos más de 5 segundos para llamar la atención . No hace falta que sea extenso. Es decir, tiene que ser breve, estar bien escrutado y de fácil lectura. 

En cuanto a su estructura, tenemos varias posibilidades, pero deberemos escoger las que más se adecúe a la situación. Siempre hay que indicar los datos personales, identificación y contacto la formación- conocimientos, la experiencia, habilidades, otros datos, como el correo o el teléfono, y también podemos incluir objetivos profesionales. .Nunca debemos dejar apartados en blancos. Además, podremos elegir entre distintos tipos de CV:

  • Currículum cronológico: presentar de forma cronológica los acontecimientos. Lo que primero aparece lo último que hemos realizado. Suele hacerse cuando no se tiene experiencia.  
  • Currículum  inverso: al revés del cronológico. Se presenta primero  lo último que hemos hecho y de ahí al pasado. 
  • Currículum  funcional: organiza la información  que quiero presentar por sectores, de actividad, funciones realizadas en una empresa. No hay una trayectoria definida. 
Tras el cronológico, se suele pasar al inverso con elementos del funcional.

El CV no tiene por qué darnos el empleo, pero podemos dar una buena impresión y mostrarnos atractivos, a través de él. Por eso tiene que notarse que lo hemos hecho con cariños y que conocemos la empresa. Debe ser ordenado, vistoso y, sobre todo, personalizado. A la hora de mostrar la información, tenemos que estructurarla para que aparezca lo mejor de nosotros y de la forma más visible. Por supuesto, su estructura no es rígida. A veces no renta poner toda nuestra formación, y en la experiencia se recomienda poner algo, aunque no sea laboral.

El objetivo del CV es mostrarnos atractivos, que se conoce la empresa a la que se quiere optar y que en ella conectan con lo que queremos hacer.

Hay numerosas aplicaciones web que nos pueden ayudar a diseñar nuestro currículum, también existe la opción del vídeo currículum. 




Comentarios