Búsqueda de empleo


Generalmente el objetivo principal cuando una persona termina sus estudios académicos es la búsqueda de empleo. Una de las primeras actuaciones para conseguir dicho objetivo es identificar cuál es el empleo que nos viene mejor, aclarada esta situación, localizamos posibles lugares donde podamos encontrarlo y finalmente demostrar que eres un buen candidato para aquel puesto. 

Tan necesario como una buena preparación profesional es contar con las estrategias necesarias para conseguir ganarnos la vida con esa preparación profesional, para lo que tenemos que saber desenvolvernos en el mercado laboral.

Primero tenemos que saber  cual es el mejor de los empleos posibles a tu alcance. A continuación vamos a buscarlo, seleccionar el entorno en el que queremos trabajar por ejemplo si quiero trabajar en mi provincia en mi país o incluso fuera. Para ello deberíamos tener una serie de estrategias para localizar empelo, en las que hay que hacer frente a unas determinadas pruebas: curriculum y entrevista. También debemos tener en cuenta cuales son mis competencias etc. Con la superación de estas pruebas sabrás y sabrán que eres el candidato que están buscando y obtener el empleo. A veces aún haciendo todo esto no da resultado por lo que debemos revisar los posibles fallos que hayas podido tener a la hora de seguir los pasos y que a raíz de ellos no has encontrado el empleo que esperabas.

Por lo tanto el esquema general de la búsqueda de empleo sería tal que así:

    1. Planificación: que empleo voy a bucar. 
    2. Localizar empleo: donde está el empleo que estoy buscando 
    3. Conseguir empleo:
    4. Controlar: llevar un control del proceso de búsqueda de empleo, para ver que estoy haciendo mal o         mejorar en el ámbito.

Comentarios