Hace años, había mucha natalidad y poca gente a la que pagar pensiones, puesto que la esperanza media de vida era mucho más baja que la de ahora.
La esperanza media de vida ha subido hasta situarse en los 79,60 años en hombres y 85 años en mueres, es decir, unos 18 años después de la jubilación. A esto hay que sumarle que las personas cada vez vivimos más tiempo y con mejor salud que hace años. Añadiendo que en los últimos años la natalidad ha descendido a una media de 1,24 hijos por mujer, una de las medias más bajas de toda Europa.
Esto quiere decir que nos espera una situación muy complicada, cada vez hay más jubilados, que cobran su pensión y menos gente joven que cotice para la seguridad social. En España se cobran casi 11 millones de pensiones. Los pensionistas han trabajado para cotizar por lo que merecen cobrar una nomina.
El futuro del sistema de pensiones español no esta definido. Los expertos recomiendan para un futuro adoptar un sistema de cuentas nacionales con una tasa de rentabilidad sostenible, que implica pensiones menos generosas que en el sistema actual. La generación del baby boom se verá obligada a complementar sus pensiones con sus ahorros personales o un pal de pensiones, por lo que debe tomar especial importancia al ahorro.
En mi opinión la edad con la que uno puedo jubilarse va a aumentar. Es más actualmente se habla de subir la edad de jubilación de 65 años (actualmente) hasta 67. Sumándole a esto una reducción de las pensiones, incluso llegando a completar las pensiones con ahorros personales o ayudas. Legará un momento en el que no habrá dinero suficiente para hacer cargo de este pago ya que las cotizaciones serán mucho menores, por la reducción de trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario